Bollitos de Pan Casero
500gr de harina común de 10 gr de proteínas. (panificable)
10gr gluten de trigo
10gr germen de trigo
10gr de sal
1ct de azúcar
2cd aceite de oliva suave
4gr levadura seca de panadería
050ml zumo de naranja
100ml de leche
130ml de agua
Amasado en máquina o a mano
Estos están hecho con la panificadora SilverCrest
Programa 9 amasado 10 minutos. Dejar levar y amasar de nuevo.
Formar los bollitos haciéndoles pliegues, redondear y aplastar un poco.
Colocar en bandeja de horno con papel enharinado.
Calentar el horno unos cinco minutos. apagar y meter el pan, dejar que leve,cuando esten gorditos los panes, sacar y encender el horno a 250 grados, unos 5 minutos, meter el pan y bajar la temperatura a 200 y hornear 12 minutos.
Mi horno es por aire. Cada horno es diferente. Hay que vigilar y si hace falta, bajar la temperatura.
La masa puede necesitar más liquido o menos, no ponerlo todo de golpe, dejar un poco hasta ver lo que la harina absorbe.
La masa tiene que quedar fina y elástica.
están para comerselos por lo bien elaborados y su presencia de las ilustraciones que acompañas ,aqui teniamos una confiteria que los hacia y dejaron al cerrar los dueños te felicito Marianela por compartir con nosotros su receta , al tiempo que te deseo un feliz fin de semana . jr.
ResponderEliminarEstimada amiga, esos pancito son un placer a los ojos y me imagino al paladar. Te cuento que los preparo muy parecidos, sólo les agrego un poco de oregano seco, me gusta ese sabor. Felicitaciones.
ResponderEliminarmariarosa
Adoro el pan
ResponderEliminarMe encanta tu receta
Gracias por compartirla
Aunque llego muy tarde, no por eso dejo de apreciar tus ricos bollitos.
ResponderEliminarYa me estoy imaginando lo deliciosos que tienen que estar al rato de haber salido del horno, seguro que han perfumado toda tu casa.
Confieso que soy una entusiasta del pan.
Llevaba meses en silencio y alejada del blog, el calor tan sofocante que hemos tenido en este verano ha hecho que permaneciese más meses en el pueblo, allí tengo una casa en el campo y, sobre todo por las noches, aún refrescaba algo y se podía dormir.
Me he alegrado al saber que sigues entre nosotros y compartes, aunque sea de vez en cuando, cosas tan ricas.
Te deseo todo lo mejor.
Ah! ¿Tú llegaste a conocer al poeta André de Ártabro, el del blog Nereidas?
Te dejo un fuerte abrazo.
kasioles